Una de las noticias más emocionantes que han recibido últimamente los aficionados de la inmortal serie Dragon Ball es el anuncio de una nueva y fastuosa película de la franquicia, preparada para Marzo de 2013 (si el mundo no se ha acabado antes, claro) y que responde al nombre de Dragon Ball Z: Battle of Gods (La Batalla de los Dioses). Quizás para muchos de vosotros esta noticia no sea un bombazo, pero si tenemos en cuenta que el mismísimo Akira Toriyama está involucrado en el proyecto -el argumento y diseño de personajes son suyos- y que el largometraje en cuestión tiene un presupuesto de más de 50 millones de yenes y el apoyo de la Fox e incluso el Gobierno Japonés, seguramente estaréis de acuerdo conmigo en que estamos delante de algo grande.
Durante estas últimas semanas hemos recibido un aluvión de novedades en cuento a datos del film. Se especula que será extraordinariamente largo -unas tres horas de duración-, aunque a falta de confirmación oficial, debo decir que me parece un poco excesivo, más si tenemos en cuenta que los largometrajes de la serie duran 50-60 minutos en su mayoría. Otro dato importante es el argumento, que ya ha sido desvelado. Para empezar, cabe decir que la trama de esta película es 100% canónica y tiene cabida en la línea temporal de la serie -no como la mayoría de películas, que son historias alternativas-. La película se ubica en la llamada “década perdida”, es decir, los 10 años que transcurrieron después de la derrota de Majin Buu y el Tenkaichi Budokai donde aparece Uub. Por lo tanto, sabemos que veremos a todos o casi todos los personajes que aparecían en la saga Buu.
El argumento de “Battle of Gods” es el siguiente: Años después de la dura batalla con Majin Buu, Bils, el Dios de la Destrucción, despierta de un profundo letargo. La función de este Dios es equilibrar la balanza del Universo, por lo cual, la noticia de que un Saiyan ha derrotado al tirano Freezer hace que Bils vaya a su encuentro en la Tierra, con el objetivo de conocer su poder. Su enfrentamiento con Goku no se hace esperar, ya que el Saiyan nunca rehuye a un buen combate (a pesar de la advertencia de Kaioh), pero para su sorpresa, el poder de Bils es aterrador, y Goku cae derrotado sin paliativos -los años de paz han afectado a sus habilidades-. Habiendo ganado fácilmente a Goku, Bils se pregunta si hay alguien en la Tierra que le pueda hacer frente, por lo que los guerreros Z serán sus próximos objetivos.
Así pues, sólo nos queda esperar a su estreno, fechado para el 30 de Marzo de 2013 en los cines japoneses, y con más posibilidades que nunca de llegar al resto del globo, ya sea en cines o DVD, gracias a la implicación de los yankees de la Fox. La disfrutaremos tarde o temprano, está claro, y lo único incierto es si la podremos ver en las salas de cine -lo cual sería increíble- o nos tendremos que conformar con una edición doméstica, como suele ser habitual. En Japón, su estreno se verá acompañado de un aluvión de nuevo merchandising y también algún otro vídeojuego, como el crossoverProject J (con personajes de Dragon Ball, One Piece y Toriko, el último hit de la Shonen Jump). La pregunta, entonces, es la siguiente: ¿Será ‘Battle of Gods’ el renacimiento definitivo de Dragon Ball? Aunque la serie volvió a ponerse de moda a principios de 2000 en Japón, el relativo fracaso de Dragon Ball Kai significó un duro varapalo para la popularidad de la serie en su país de orígen, dónde las ventas de merchandising y videojuegos licenciados han bajado bastante en estos últimos años. Está claro que ahora mismo Dragon Ball es más popular fuera de Japón que dentro, y muestra de ello es el apoyo de un gigante como la Fox. Todo esto se une a los rumores de una posible continuación de DB Kai exclusivamente fuera de Japón. ¿Volverán los japoneses a engancharse a las aventuras de Goku con esta esperada película?
0 comentarios:
Publicar un comentario